Convocatoria abierta de primeros auxilios para el patrimonio documental amenazado

Las anteriores convocatorias de propuestas de 2017 y 2018 obtuvieron una respuesta contundente. Ahora, la Fundación Príncipe Claus, a través de su programa Cultural Emergency Response (CER) y la Whiting Foundation anuncian una tercera ronda de la Convocatoria Abierta de Primeros Auxilios para el Patrimonio Documental en Peligro. Invitamos a presentar propuestas de proyectos en África, Asia, América Latina y el Caribe para salvaguardar el patrimonio documental gravemente amenazado por conflictos recientes u otras catástrofes, ya sean naturales o provocadas por el hombre.

Lo que está en juego

Manuscritos, libros raros, archivos, tablillas, inscripciones y otros tipos de registros escritos son a veces la única forma en la que el pasado sobrevive. Ya sea en monasterios, bibliotecas privadas o tumbas olvidadas, son objetos de importancia histórica y de profundo significado local. También son especialmente frágiles, susceptibles al fuego, a los insectos, al agua y a la humedad, y a veces son objeto de destrucción deliberada por parte de quienes temen su poder simbólico. Cuando hay un terremoto, una inundación o un ataque armado, el patrimonio puede perderse para siempre.

Lo que estamos haciendo

En las dos rondas anteriores de esta convocatoria, la Fundación Príncipe Claus y la Whiting Foundation apoyaron a los administradores de todo el mundo para prevenir y reducir al mínimo la pérdida de patrimonio documental mediante la financiación de 26 proyectos. Respondieron a diferentes tipos de amenazas, salvaguardando urgentemente una amplia variedad de colecciones e inscripciones. En las Islas Marshall, apoyamos al Museo Alele para digitalizar y mejorar las condiciones de almacenamiento de un importante archivo y ayudamos a prepararse para las consecuencias del cambio climático. En Palestina, donde los manuscritos antiguos de la Gran Mezquita Omari estaban amenazados por el conflicto en curso, se capacitó al personal en la preservación y digitalización de la colección y en la forma de llevar a cabo rescates urgentes. En Ecuador, donde la colección de la biblioteca del monasterio de Santo Domingo sufrió daños por el terremoto y la humedad, potenciamos los esfuerzos locales para la limpieza de emergencia y la preservación de la colección y la recuperación de la biblioteca. Y en Colombia, financiamos la documentación visual y la difusión de inscripciones prehispánicas amenazadas por la minería activa.

En los últimos dos años hemos recibido un número abrumador de solicitudes de más de 70 países diferentes, lo que ilustra la necesidad apremiante de apoyo. Sin embargo, todavía hay países a los que no hemos llegado en ciclos anteriores. Por lo tanto, recomendamos encarecidamente a los solicitantes de Asia Sudoriental, Asia Central, África Central, América del Sur y el Caribe que presenten su solicitud. Sin embargo, consideramos solicitudes de todas partes de África, Asia, América Latina, el Caribe y Europa del Este.

Esta tercera ronda seguirá ampliando el alcance de esta iniciativa y facilitará la labor vital de salvaguardar los objetos físicos y hacer que la información que transportan sea accesible a un público más amplio para las generaciones venideras. Al hacerlo, esperamos contribuir a la apreciación de los logros culturales y la diversidad histórica y fomentar la difusión mundial de historias olvidadas o en peligro.

Para consultas, póngase en contacto con cer@princeclausfund.nl

Para aplicar, por favor descargue y complete el formulario de Declaración de Necesidad. El formulario puede ser completado en inglés, francés o español. Por favor, envíe el formulario con los materiales de apoyo a cer@princeclausfund.nl

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 31 de enero de 2020 a las 17.00 horas, hora de Ámsterdam (CET). No se tendrán en cuenta las solicitudes recibidas fuera de plazo.

Por favor, tenga en cuenta que las propuestas serán aceptadas durante toda la convocatoria. El presupuesto de esta convocatoria es limitado y se da prioridad a las solicitudes más urgentes. Recomendamos a los solicitantes que no esperen hasta la fecha límite, sino que presenten su solicitud lo antes posible una vez que su patrimonio documental se haya visto afectado por un conflicto, una catástrofe natural o una catástrofe provocada por el hombre.

Para más información visite el sitio oficial Aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 1 =

0